Método de Refracción por Microtremores (ReMi)

Efectividad a través de la medición de vibraciones ambientales

El Método de Refracción Microtremor (ReMi) es un método, relativamente nuevo, para mediciones in situ de perfiles de velocidad de ondas de corte Vs usando registros de ruido ambiental. Pudiéndose generar un perfil del subsuelo 1-D basándose en la velocidad con la profundidad.

La técnica del análisis multicanales de Refracción Micro tremores (ReMi) permite reconstruir la distribución de la velocidad de ondas de cizalla (Vs) con la profundidad mediante el análisis espectral de registros de vibración natural del terreno. Este método no requiere una fuente de energía y por esto es un ensayo pasivo, que se basa en la medición de vibraciones ambientales generadas por el tráfico, o microsismos que ocurren día a día.

Dependiendo de las propiedades del material del subsuelo, arreglo geométrico y tipos de sensores (distancia y frecuencia geófonos), ReMi puede determinar velocidades de ondas a profundidades mínimas de 10m y hasta un máximo de 100m.

Ventajas de ReMi desde un punto de vista de adquisición sísmica

Requiere solamente de equipos estándar de refracción, no requiere de una fuente de energía de onda específica o fuerte.

Trabaja muy bien en ambientes con fuertes ruidos superficiales, cuestión que puede hacer imposible la toma de datos mediante sísmica estándar.

Aplicaciones del ReMi

  • Definición y mapeo de estratificación sísmica (ondas de corte y, tramite correlación con la refracción, compresionales),
  • Cálculo del parámetro rigidez de los materiales del subsuelo y definición parámetros dinámicos (Módulo de corte dinámico max-rigidez, Módulo de deformación dinámico-Young, Módulo de compresibilidad volumétrica-Bulk, Módulo de compresibilidad edométrica), capacidad de carga (qa) y calidad rocas (RMR-Rock Mass Rating, RQD y Q (método de Barton), y UCS-uniaxial Compressive Strenght): en este caso puede representar un óptimo método de evaluación rutas túneles mineros y monitoreo voladuras.
  • Control y seguimiento de compactación 2D y 3D.
  • Definición de la Vs30-VsP y profundidad Vs=500m/s (substrato geotécnico),
  • Selección forma espectral para el estudio sísmico.
  • Clasificación de suelos, análisis de respuesta y caracterización-zonificación sísmica de un área (normas IBC, NEHRP, etc.)
  • Conjuntamente a la medida de periodo fundamental, el análisis de las ondas de corte es la base para una modelización más precisa de la respuesta de sitio.
  • Identificación elementos antrópicos y geológicos en el subsuelo (rellenos, fracturas, etc.),
  • Caracterización de la cobertura (en combinación parcial con la refracción),
  • Caracterizar áreas con la presencia inversiones de velocidad superficiales (ej. arenas sobre arcillas). Método particularmente útil.

Nuestros servicios

Geología

Prospecciones geológicas, geotécnicas y geofísicas para EIA, DEA.Estratigrafía, Producción de cartografía

Geotecnia

Exploración, muestreo y caracterización de sitios. Modelación, Análisis de riesgo y vulnerabilidad geotécnica

Ambiental

Recuperación ecológica, Estudio de impacto ambiental EIA, Sistemas de gestión ambiental (SGA), educación ambiental

Arquitectura

Infraestructura y urbanismo; Consultorías e interventorías. Diseño, remodelación y adecuación de edificaciones.

Contáctenos

Nos encantaría escuchar sobre usted y sus proyectos. Llámenos o use el formulario para ponerse en contacto con nosotros.